Resumen Newsletter

Empezado el nuevo curso, la normalidad en la gestión y la intensidad en los planteamientos regulatorios es el común denominador de la vuelta a la actividad diaria.
Los aspectos que se destacan en esta Newsletter son los siguientes:
PUBLICACIONES: Respecto a EBA destacar una publicación referente a una serie de riesgos para el mantenimiento de la estabilidad financiera en la UE, incluyendo el débil crecimiento económico prolongado en un entorno caracterizado por el alto nivel de endeudamiento. Otro donde se publica el informe del ejercicio de supervisión de Basilea III en el sistema bancario europeo. Por parte del BIS destacar el informe sobre los pagos minoristas de empresas no bancarias para examinar el papel de estas entidades en los servicios de pago de bajo valor.
REGULACIÓN: Destacar que los bancos deberán etiquetar el riesgo de sus productos financieros por colores en función del grado de riesgo. Como aspecto relevante destacar que los resultados del AQR se publicarán a finales de octubre. Por otro lado, el gobierno alemán está en contra del plan de compra de activos por parte del BCE, ya que cree que interviene en sus funciones de supervisión. En cuanto al FMI, duda de la eficacia de la regulación bancaria en Europa, sobre todo en lo referente a la suficiencia de capital. Un tema que está dando mucho que hablar es el “Crowdfunding”, por lo que el gobierno notifica una nueva ley financiera que lo regulará. Además, la ley de refinanciación de deuda empresarial para salvar empresas viables pero altamente endeudadas entra en vigor en los primeros días de octubre.
RIESGO SISTÉMICO: ESPAÑA, el Tesoro coloca deuda a los tipos más baratos de la historia, no obstante la deuda pública asciende al 98,9% del PIB. El IPC se sitúa en el -0,5% interanual en agosto y los cambios estadísticos elevan el PIB en más de 26.000 millones. En esta línea parece que la construcción y consumo interno tirarán del PIB en 2015.
EUROPA, el BCE prevé un modesto crecimiento en la zona euro en la segunda mitad del año, por otro lado estudia la compra de bonos basura de Chipre y Grecia.
En cuanto a los países, la economía francesa crecerá en el conjunto del año un 0,4%, y no un 1% como estimaba el Gobierno, Escocia rechaza la independencia en un referéndum con participación histórica. A Alemania el BCE le demanda que rebaje impuestos y gaste más para ayudar al sur
OTROS PAÍSES, EEUU, creció un 4,6% anualizado en el segundo trimestre, en China las exportaciones aumentan el 9,4% interanual en agosto y Japón revisa a la baja su PIB del segundo trimestre.
RIESGO DE CRÉDITO: La morosidad hipotecaria desciende por primera vez en más de tres años, el crédito hipotecario concedido cayó el 8,9% interanual en el mes de julio y la banca vuelve a dar hipotecas por hasta el 100% del valor de tasación, no obstante la banca incrementa las ejecuciones hipotecarias.
RIESGO DE MERCADO: la Eurozona cada vez tiene más interés a pesar de los tipos al 0%, pero los inversores están preparados para adaptar su estrategia de inversión. En cuanto a las divisas el Banco Central Europeo ha permanecido mucho tiempo sin participar en la guerra global de divisas, pero han entrado con decisión en la refriega al anunciar que quiere ampliar su balance un billón de euros mediante nuevos préstamos y compras de valores. Respecto a los fondos, su patrimonio continúa creciendo. Con los tipos tan bajos, los bancos alemanes empiezan a cobrar por los depósitos. Y La moneda común ha cotizado por debajo de 1,274 dólares, en mínimos de casi dos años.
RIESGO OPERACIONAL: Un empleado de Deutsche Bank ha sido imputado por timar a clientes, en Barclays y Credit Suisse son las entidades europeas más expuestas al coste de los litigios y el regulador financiero británico impone una multa a banco Santander por no aclarar el procedimiento de compensación de algunos de sus productos.
RIESGO DE TIPO INTERÉS Y LIQUIDEZ: la subasta del BCE para impulsar el crédito se estrella en su estreno ya que la banca europea pide 82.600 millones en la primera subasta TLTRO, menos de los esperado. En EEUU, la FED, sigue retirando estímulos aunque sin prisa por subir los tipos de interés.
OTROS RIESGOS: La banca española concentra el 30% de los ajustes de plantilla del sector en la eurozona, en España hoy hay menos cajeros que en 2003 y se incorpora un análisis de los 7 retos de la banca española tras la reestructuración del sector financiero.
RIESGOS DE EMPRESAS NO FINANCIERAS: el gigante chino Alibaba debuta en bolsa con una subida del 38%, el sector tecnológico ya puede ser lo más barato de comprar y el PER de estas empresas ya se acerca al de la economía real, ENEL colocará el 22% de Endesa en bolsa. Bruselas acusa a Apple de pactar una tributación a la carta con Dublín.
CURIOSIDADES: Muere Emilio Botín, en Madrid a los 79 años a causa de un infarto de miocardio. La Entidad ha designado como nuevo presidente a su hija Ana Patricia Botín. Destacar el potencial de las finanzas islámicas y la población mundial puede llegar a 11.000 millones a finales de siglo.
Francisco Javier Muñoz Bermejo
Club de Gestión de Riesgos de España.

Como siempre estamos a su disposición para cualquier comentario o sugerencia en el correo electrónico (newsletter@clubgestionriesgos.org).

Publicaciones

[ EBA – EU SUPERVISORY AUTHORITIES UPDATE ON RISKS IN EU FINANCIAL SYSTEM]

 

El Comité Mixto de las Autoridades Europeas de Supervisión (AES) publica su informe semestral sobre los riesgos y vulnerabilidades en el sistema financiero de la Unión Europea. El informe identifica una serie de riesgos para la estabilidad financiera en la UE, incluyendo el débil crecimiento económico prolongado en un entorno caracterizado por el alto nivel de endeudamiento.

 

[EBA –  RESULTS OF THE BASEL III MONITORING EXERCISE AS OF 31 DECEMBER 2013]

 

Informe del ejercicio de supervisión de Basilea III en el sistema bancario europeo. Este ejercicio se ha realizado en paralelo con la realizada por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea a nivel mundial, permitiendo la obtención de resultados globales sobre el capital, la liquidez (ratio de cobertura de liquidez (LCR) y la relación de financiación estable neta (RFEN) ) y los coeficientes de apalancamiento de los bancos en la Unión Europea.

 

[BIS – NON-BANKS IN RETAIL PAYMENTS]

 

El Comité de Pagos y Mercado Infraestructuras (CPMI) ha realizado el informe de los pagos minoristas de empresas no bancarias para examinar el papel de estas entidades en los servicios de pago de bajo valor y analizar las implicaciones de la creciente importancia de estas entidades en los pagos al por menor.

Regulación

[LOS BANCOS DEBERÁN ETIQUETAR EL RIESGO DE SUS PRODUCTOS FINANCIEROS POR COLORES]
Cinco colores (verde oscuro, verde claro, amarillo, naranja y rojo) con cinco letras equivalentes (A, B, C, D y E). Todo ello para lanzar un mensaje: el grado de riesgo. La CNMV quiere evitar escándalos como el de las participaciones preferentes.
[LOS EXÁMENES A LA BANCA EUROPEA SE PUBLICARÁN A FINALES DE OCTUBRE]
El BCE está analizando cómo 130 bancos de la Eurozona valoran sus balances a través del denominado ejercicio de la revisión de la calidad de los activos o AQR. Los resultados de los exámenes se publicarán el domingo 26 de octubre, según señala Reuters.
[ALEMANIA EN CONTRA DEL PLAN DE COMPRA DE ACTIVOS DEL BCE]
El gobierno germano no se encuentra particularmente contento con el plan de compra de activos del Banco Central Europeo porque cree que interfiere con sus funciones de supervisión, pudiendo generar un conflicto de intereses.
[EL FMI DUDA DE LA EFICACIA DE LA REGULACIÓN BANCARIA EN EUROPA]
La magnitud de la última crisis financiera y las carencias desveladas en la banca han provocado una respuesta masiva de los reguladores de todo el mundo, que han elevado las exigencias de capital en un intento de evitar que se repitan los errores del pasado.
[EL GOBIERNO NOTIFICA UNA NUEVA LEY FINANCIERA QUE REGULARÁ EL CROWDFUNDING]
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado que en breve llevará a Consejo de Ministros una nueva ley financiera que afectará a la financiación de las pymes y regulará las actividades del “crowdfunding” (micromecenazgo).
[LA LEY DE REFINANCIACIÓN DE DEUDA EMPRESARIAL ENTRARÁ EN VIGOR EN BREVE]
La ley de refinanciación de deuda empresarial para salvar empresas viables pero altamente endeudadas entra en vigor en los primeros días de octubre.

Riesgo sistémico

LA SITUACIÓN ACTUAL DE ESPAÑA
 
[EL TESORO COLOCA DEUDA A LOS TIPOS MÁS BARATOS DE LA HISTORIA]

 

En algunas emisiones, los tipos apenas superan el 0% y en el mercado secundario se han cerrado operaciones con signo negativo. El interés medio de la deuda baja al 3,56%, un nuevo mínimo histórico, si bien acumula 137.000 millones en vencimientos de deuda para 2015.

 

[LA DEUDA PÚBLICA ASCIENDE AL 98,9% DEL PIB]

 

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se incrementó el 1,6% en el segundo trimestre de 2014 con respecto a los tres meses anteriores hasta alcanzar los 1.012.643 millones de euros. Esta cifra equivale al 98,9% del PIB y lo que supone un nuevo récord.

 

[EL IPC SE SITÚA EN EL -0,5% INTERANUAL EN AGOSTO]

 

El IPC subió un 0,2% en agosto respecto al mes de julio, al tiempo que recortó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,5%, debido al descenso de los precios de los carburantes y lubricantes. Es la tasa negativa más pronunciada desde octubre de 2009, cuando llegó al -0,7%.

 

[LOS CAMBIOS ESTADÍSTICOS ELEVAN EL PIB EN MÁS DE 26.000 MILLONES]

 

En total, las actividades ilegales, como el juego ilegal o el contrabando además de la prostitución o el tráfico de drogas supusieron un 0,87% del PIB en 2010, año base de referencia, cerca de 9.200 millones. Este incremento ha permitido reducir deuda y déficit.

 

[CONSTRUCCIÓN Y CONSUMO INTERNO TIRARÁN DEL PIB EN 2015]

 

Los Presupuestos calculan un crecimiento del PIB español del 1,3% para este ejercicio, frente al 1,2% esperado en abril. La previsión para 2015 se eleva del 2% desde el 1,8%. Economía sitúa la tasa de paro en el 22,2% tras crear más de 622.000 empleos hasta 2015.

 

LA SITUACIÓN ACTUAL DE EUROPA
 
[EL BCE PREVÉ UN MODESTO CRECIMIENTO EN LA ZONA EURO EN LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO]

 

El presidente del Banco Central Europeo ha admitido que las condiciones económicas en la zona euro han sido algo más débiles de lo esperado en el verano y espera un modesto crecimiento en la unión monetaria en la segunda mitad del año.

 

[EL BCE ESTUDIA LA COMPRA DE BONOS BASURA DE CHIPRE Y GRECIA]

 

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, defenderá ante el consejo de la entidad la inclusión de activos catalogados como bonos basura de Grecia y Chipre dentro de su programa de adquisición de deuda, según Financial Times.

 

[FRANCIA PREVÉ UN CRECIMIENTO DEL 0,4% PARA 2014 CON UN DÉFICIT DEL 4,4%]

 

La economía francesa crecerá en el conjunto del año un 0,4%, y no un 1% como estimaba el Gobierno, mientras que el déficit de las administraciones públicas alcanzará el 4,4%, por encima del objetivo del 3,8%.

 

[ESCOCIA RECHAZA LA INDEPENDENCIA EN UN REFERÉNDUM CON PARTICIPACIÓN HISTÓRICA]

 

El “no” es el vencedor del referéndum de independencia celebrado en Escocia. Los detractores de la independencia han ganado en 28 de los 32 distritos electorales hasta alcanzar el 55,3% con 2.001.926 votos. Ahora,  Reino Unido vivirá un proceso de descentralización sin precedentes.

 

[EL BCE PIDE A ALEMANIA QUE REBAJE IMPUESTOS Y GASTE MÁS PARA AYUDAR AL SUR]

 

Alemania puede usar parte de su capacidad presupuestaria para apoyar la inversión y reducir impuestos mientras mantienen su sólida posición fiscal. Los planes de inversión de la Comisión deben centrarse en los países en problemas.

 

LA SITUACIÓN ACTUAL EN OTROS PAÍSES
 
[EEUU CRECIÓ UN 4,6% ANUALIZADO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE]

 

El Departamento de Comercio de EEUU ha revisado al alza la cifra de crecimiento del PIB del segundo trimestre del año, que pasa al 4,6% en tasa anualizada frente al 4,2% estimado. Supone el mejor dato desde el mediados de 2011.

 

[LAS EXPORTACIONES EN CHINA AUMENTAN EL 9,4% INTERANUAL EN AGOSTO]

 

Las exportaciones en China, líder mundial de ventas al exterior, registraron un crecimiento del 9,4% interanual en el mes de agosto, hasta los 208.500 millones de dólares (161.100 millones de euros).

 

[JAPÓN REVISA A LA BAJA SU PIB DEL SEGUNDO TRIMESTRE]

 

El Producto Interior Bruto de Japón cayó un 7,1% interanual entre abril y junio debido al aumento del impuesto sobre el consumo, que revisan a la baja la evolución de la economía.

Riesgo de crédito

[LA MOROSIDAD HIPOTECARIA DESCIENDE POR PRIMERA VEZ EN MÁS DE TRES AÑOS]
La morosidad hipotecaria bajó en el segundo trimestre por primera vez en más de tres años y medio La tasa de impagos cae al 5,77% y el saldo a 32.300 millones.
[EL CRÉDITO HIPOTECARIO CONCEDIDO CAYÓ EL 8,9% INTERANUAL EN EL MES DE JULIO]
El crédito hipotecario concedido por las entidades financieras españolas descendió el 8,9% en julio, con respecto al mismo mes del año anterior, de forma que el saldo vivo de estos préstamos se redujo hasta los 734.398 millones de euros.
[LA BANCA VUELVE A DAR HIPOTECAS POR HASTA EL 100% DEL VALOR DE TASACIÓN]
Las hipotecas que financian el 100% de la compra de una vivienda, sencillas de conseguir antes de la crisis pero desterradas de los bancos a medida que se restringía el crédito y la oferta hipotecaria perdía lustre, vuelven a contemplarse en las oficinas bancarias.
[LA BANCA INCREMENTA LAS EJECUCIONES HIPOTECARIAS]
El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 9.611 en el segundo trimestre del año, cifra un 1,5% superior a la del trimestre anterior y un 8,4% más elevada que la del periodo abril-junio de 2013.

Riesgo de mercado

[CUANTO PEOR ESTÉ LA EUROZONA MÁS INTERÉS DE COMPRAR HABRÁ EN EL MERCADO]

 

Europa se ha convertido en una región donde nadie quiere invertir. Pero se equivocan. Hay dos razones por las que los títulos europeos pueden seguir bien pese al aciago estado de la economía.

 

[OPCIONES DE INVERSIÓN CON LOS TIPOS CASI AL 0%]

 

Con los tipos de interés cerca del 0% y con el Banco Central Europeo preparado para tomar medidas de estímulo no convencionales, los inversores estar preparados para adaptar su estrategia de inversión.

 

[EL BCE ENTRA EN LA GUERRA DE DIVISAS]

 

El Banco Central Europeo ha permanecido mucho tiempo sin participar en la guerra global de divisas. Pero han entrado con decisión en la refriega al anunciar que quiere ampliar su balance un billón de euros mediante nuevos préstamos y compras de valores.

 

[EL PATRIMONIO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN CONTINÚA CRECIENDO]

 

El mercado de los fondos de inversión ha cerrado septiembre con un avance de 3.400 millones de euros gestionados. La industria gestiona un volumen de 193.760 millones de euros hasta septiembre, un 22,4% más que a cierre de año.

 

[LOS BANCOS ALEMANES EMPIEZAN A COBRAR POR LOS DEPÓSITOS]

 

Para algunos clientes institucionales y corporativos de bancos alemanes, guardar su dinero en las entidades les está costando dinero. Aunque se trata de una medida que aún no se ha trasladado de forma general, no deja de ser un reflejo de cómo está trasladando la banca las últimas decisiones del BCE.

 

[UN EURO POR DEBAJO DE 1,20 DÓLARES EN 2015]

 

Si algo ha conseguido el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, con sus constantes estímulos en política monetaria es la depreciación del euro. La moneda común ha cotizado por debajo de 1,274 dólares, en mínimos de casi dos años.

Riesgo operacional

[UN EMPLEADO DE DEUTSCHE BANK IMPUTADO POR TIMAR A CLIENTES]
Entre 2005 y 2010 una red integrada por 14 personas, tres de ellas españolas, estafó más de 13 millones de euros a ciudadanos de todo el mundo, contando con la colaboración de un empleado de Deutsche Bank.
[BARCLAYS Y CREDIT SUISSE SON LAS ENTIDADES EUROPEAS MÁS EXPUESTAS AL COSTE DE LOS LITIGIOS]
Los analistas de Berenberg Bank en Londres calculan que las investigaciones abiertas por los reguladores sobre conductas irregulares de los bancos europeos pueden resultar en un total de 63 multas por más de 100 millones de euros cada una.
[EL REGULADOR FINANCIERO BRITÁNICO IMPONE UNA MULTA A BANCO SANTANDER]
La Autoridad de Servicios Financieros de Reino Unido (FSA, por sus siglas en inglés) ha multado a Banco Santander con 1,5 millones de libras por no aclarar el procedimiento de compensación de algunos de sus productos.

Riesgo de tipo de interés y de liquidez

[LA SUBASTA DEL BCE PARA IMPULSAR EL CRÉDITO SE ESTRELLA EN SU ESTRENO]
[LA BANCA EUROPEA PIDE 82.600 MILLONES EN LA PRIMERA SUBASTA TLTRO]
La acogida por parte de la banca europea en de la megasubasta de liquidez a largo plazo que inauguró el BCE no fue la esperada. El resultado ha sido inferior al esperado. El importe adjudicado a los bancos de la zona euro ha ascendido a 82.600 millones de euros, por debajo de la previsión de los expertos, que hablaban de 100.000, y muy lejos del tope disponible de 400.000 millones.
[LA FED SIGUE RETIRANDO ESTÍMULOS AUNQUE SIN PRISA POR SUBIR LOS TIPOS DE INTERÉS]
La Reserva Federal de EEUU ha vuelto a recortar su programa de compra de activos en otros 10.000 millones de dólares, por lo que a partir de ahora solo invertirá 15.000 millones mensuales frente a los 85.000 con los que se inició el programa.

Otros riesgos

[LA BANCA ESPAÑOLA CONCENTRA EL 30% DE LOS AJUSTES DE PLANTILLA DEL SECTOR EN LA EUROZONA]
Entre 2009 y 2013, el número de empleados de la banca española menguó en 51.720 personas, mientras que en el conjunto de los bancos de la zona euro los recortes de plantilla afectaron a 168.847 personas. Es decir, casi uno de cada tres empleos suprimidos fue español.
[EN ESPAÑA HOY HAY MENOS CAJEROS QUE EN 2003]
Al cierre del primer trimestre había en España 51.337 cajeros automáticos, el 17% menos de los que había en el pico, alcanzado en 2008.
[ANÁLISIS DE LOS 7 RETOS DE LA BANCA ESPAÑOLA TRAS LA REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO]
El sector financiero español está en una situación sensiblemente mejor que hace 12 meses. Ahora que el proceso de reestructuración de la banca española está llegando a su fin, hay que ser conscientes de los desafíos internos y externos a los que el sector financiero tendrá que enfrentarse en los próximos meses.

Riesgos de empresas no financieras

[EL GIGANTE CHINO ALIBABA DEBUTA EN BOLSA CON UNA SUBIDA DEL 38%]
Alibaba se ha disparado un 38% en su estreno bursátil, elevando su capitalización bursátil hasta los 231.000 millones de dólares y superando así en valor a otros gigantes tecnológicos como Facebook y Amazon.
[EL SECTOR TECNOLÓGICO YA PUEDE SER LO MÁS BARATO DE COMPRAR]
Tras el estallido de la burbuja de las ‘puntocom’ parecía impensable poder comprar valores tecnológicos a precios razonables por las elevadas valoraciones. Ahora el PER de estas empresas ya se acerca al de la economía real.
[ENEL COLOCARÁ EL 22% DE ENDESA EN BOLSA]
Enel abordará previsiblemente en el mes de octubre el inicio del proceso de colocación en Bolsa de un 22% de Endesa, con lo que reducirá su participación en la eléctrica española al 70%.
[BRUSELAS ACUSA A APPLE DE PACTAR UNA TRIBUTACIÓN A LA CARTA CON DUBLÍN]
La Comisión Europea acusa a Apple e Irlanda de pactar un sistema tributario a la carta que supone un trato de favor selectivo. Esto habría permitido al gigante tecnológico rebajar sustancialmente la factura fiscal de sus filiales irlandesas, a través de las que gestiona sus operaciones europeas.

Curiosidades

[MUERE EMILIO BOTÍN]
Emilio Botín, el presidente de Banco Santander desde 1986, ha fallecido en Madrid a los 79 años a causa de un infarto de miocardio. La Entidad ha designado como nuevo presidente a su hija Ana Patricia Botín.
[EL POTENCIAL DE LAS FINANZAS ISLÁMICAS]
La economía islámica es bastante desconocida en nuestro país, salvo en círculos muy restringidos. Pocos saben de la pujanza del comercio halal dentro y fuera de los países islámicos. Un término, que, de acuerdo con el Corán, alude a lo que es saludable o recomendable.
[LA POBLACIÓN MUNDIAL PUEDE LLEGAR A 11.000 MILLONES A FINALES DE SIGLO]
Patrick Gerland, demógrafo de la ONU, y sus colegas presentan en la revista  Science su análisis estadístico y concluyen que, hacia 2100, habrá unos 11.000 millones de habitantes (con una horquilla de entre 9.600 y 12.300 millones).