Resumen Newsletter
Empezado el nuevo curso, la normalidad en la gestión y la intensidad en los planteamientos regulatorios es el común denominador de la vuelta a la actividad diaria.
Los aspectos que se destacan en esta Newsletter son los siguientes:
PUBLICACIONES: Respecto a EBA destacar una publicación referente a una serie de riesgos para el mantenimiento de la estabilidad financiera en la UE, incluyendo el débil crecimiento económico prolongado en un entorno caracterizado por el alto nivel de endeudamiento. Otro donde se publica el informe del ejercicio de supervisión de Basilea III en el sistema bancario europeo. Por parte del BIS destacar el informe sobre los pagos minoristas de empresas no bancarias para examinar el papel de estas entidades en los servicios de pago de bajo valor.
REGULACIÓN: Destacar que los bancos deberán etiquetar el riesgo de sus productos financieros por colores en función del grado de riesgo. Como aspecto relevante destacar que los resultados del AQR se publicarán a finales de octubre. Por otro lado, el gobierno alemán está en contra del plan de compra de activos por parte del BCE, ya que cree que interviene en sus funciones de supervisión. En cuanto al FMI, duda de la eficacia de la regulación bancaria en Europa, sobre todo en lo referente a la suficiencia de capital. Un tema que está dando mucho que hablar es el “Crowdfunding”, por lo que el gobierno notifica una nueva ley financiera que lo regulará. Además, la ley de refinanciación de deuda empresarial para salvar empresas viables pero altamente endeudadas entra en vigor en los primeros días de octubre.
RIESGO SISTÉMICO: ESPAÑA, el Tesoro coloca deuda a los tipos más baratos de la historia, no obstante la deuda pública asciende al 98,9% del PIB. El IPC se sitúa en el -0,5% interanual en agosto y los cambios estadísticos elevan el PIB en más de 26.000 millones. En esta línea parece que la construcción y consumo interno tirarán del PIB en 2015.
EUROPA, el BCE prevé un modesto crecimiento en la zona euro en la segunda mitad del año, por otro lado estudia la compra de bonos basura de Chipre y Grecia.
En cuanto a los países, la economía francesa crecerá en el conjunto del año un 0,4%, y no un 1% como estimaba el Gobierno, Escocia rechaza la independencia en un referéndum con participación histórica. A Alemania el BCE le demanda que rebaje impuestos y gaste más para ayudar al sur
OTROS PAÍSES, EEUU, creció un 4,6% anualizado en el segundo trimestre, en China las exportaciones aumentan el 9,4% interanual en agosto y Japón revisa a la baja su PIB del segundo trimestre.
RIESGO DE CRÉDITO: La morosidad hipotecaria desciende por primera vez en más de tres años, el crédito hipotecario concedido cayó el 8,9% interanual en el mes de julio y la banca vuelve a dar hipotecas por hasta el 100% del valor de tasación, no obstante la banca incrementa las ejecuciones hipotecarias.
RIESGO DE MERCADO: la Eurozona cada vez tiene más interés a pesar de los tipos al 0%, pero los inversores están preparados para adaptar su estrategia de inversión. En cuanto a las divisas el Banco Central Europeo ha permanecido mucho tiempo sin participar en la guerra global de divisas, pero han entrado con decisión en la refriega al anunciar que quiere ampliar su balance un billón de euros mediante nuevos préstamos y compras de valores. Respecto a los fondos, su patrimonio continúa creciendo. Con los tipos tan bajos, los bancos alemanes empiezan a cobrar por los depósitos. Y La moneda común ha cotizado por debajo de 1,274 dólares, en mínimos de casi dos años.
RIESGO OPERACIONAL: Un empleado de Deutsche Bank ha sido imputado por timar a clientes, en Barclays y Credit Suisse son las entidades europeas más expuestas al coste de los litigios y el regulador financiero británico impone una multa a banco Santander por no aclarar el procedimiento de compensación de algunos de sus productos.
RIESGO DE TIPO INTERÉS Y LIQUIDEZ: la subasta del BCE para impulsar el crédito se estrella en su estreno ya que la banca europea pide 82.600 millones en la primera subasta TLTRO, menos de los esperado. En EEUU, la FED, sigue retirando estímulos aunque sin prisa por subir los tipos de interés.
OTROS RIESGOS: La banca española concentra el 30% de los ajustes de plantilla del sector en la eurozona, en España hoy hay menos cajeros que en 2003 y se incorpora un análisis de los 7 retos de la banca española tras la reestructuración del sector financiero.
RIESGOS DE EMPRESAS NO FINANCIERAS: el gigante chino Alibaba debuta en bolsa con una subida del 38%, el sector tecnológico ya puede ser lo más barato de comprar y el PER de estas empresas ya se acerca al de la economía real, ENEL colocará el 22% de Endesa en bolsa. Bruselas acusa a Apple de pactar una tributación a la carta con Dublín.
CURIOSIDADES: Muere Emilio Botín, en Madrid a los 79 años a causa de un infarto de miocardio. La Entidad ha designado como nuevo presidente a su hija Ana Patricia Botín. Destacar el potencial de las finanzas islámicas y la población mundial puede llegar a 11.000 millones a finales de siglo.
Francisco Javier Muñoz Bermejo
Club de Gestión de Riesgos de España.
Como siempre estamos a su disposición para cualquier comentario o sugerencia en el correo electrónico (newsletter@clubgestionriesgos.org).